domingo, 22 de febrero de 2009

iluminamos?


A la hora de realizar la iluminación de un espacio, deberemos de tener en cuenta

  1. los diferentes trabajos que realizaremos en ese lugar, o lo usos a los que está destinado.
  2. pensar que cada trabajo necesita un tipo de iluminación y una intensidad lumínica, y que estos pueden ser muy diferentes.
  3. no todas las luminarias están indicadas para todos los usos, aunque siempre encontraremos luminarias adecuadas para cada uso, o incluso que éstas sean modificables, en cuanto a intensidad o tipo de iluminación (directa, indirecta.)

Teniendo en cuenta estos factores, deberemos de realizar las combinaciones necesarias para encontrar el equilibrio entre tipo y cantidad de luz que recibe un espacio, ya que esto es lo que permite trasformar el modo en que éste se percibe, realzar o atenuar efectos decorativos y hasta intensificar el valor de muebles y objetos.

No es lo mismo iluminar un pasillo, que un despacho. ni un comedor o una cocina. Tampoco es lo mismo la iluminación en una habitación infantil o juvenil, que en una matrimonial. Con una buena planificación, elección de materiales , distribución, se puede cambiar el aspecto y la atmósfera de una habitación

Por el contrario, un mal uso de la iluminación puede echar a perder una buena idea decorativa.La base de toda iluminación es la luz.

Un foco de luz utilizable es la luz solar, muy importante, y que siempre deberemos de tener en cuenta, ya que en el día influirá en el color lumínico, y en la percepción de los colores y del resto de la iluminación artificial que utilizamos. Tenemos que pensar que nuestra vida tambien nocturna, necesita de sintemas de iluminación alternativos.

La utilización de fuentes de luz artificiales debe estar orientada a una optima visibilidad, tanto en la totalidad de los espacios como en sectores concretos que necesiten de iluminación especial, sin por ello dejar de lado el aspecto decorativo, ya que la luz condiciona el modo en que se perciben el resto de los elementos decorativos.

Continuaremos...


lunes, 16 de febrero de 2009

LA ILUMINACION


La Iluminación es un componente esencial del Interiorismo.
Historicamente, cualquier acontecimiento especial, o hecho singular se ha realzado con un despligue especial de luces. La luz simboliza acogida, agasajo.
Deberemos de tratar con especial cuidado la iluminación de los interiores. El interiorismo es teatral, trata de crear escenas, y la iluminación es la parte más importante de una escena.
Es necesario controlar la cantidad y el volumen de iluminación de un espacio ya que serán estos factores los que creen los diferentes escenarios.

martes, 10 de febrero de 2009

10 COLORES PARA UTILIZAR


Según los orientales, tenemos siete chakras principales, que son los centros energéticos del cuerpo humano. Cada uno corresponde a un color del arco iris, y cumplen funciones energéticas específicas. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico.
Yo te he seleccionado estos, "ESTAN DE MODA"
INDIGO: Es el color del sexto chakra (el del tercer ojo), encarna El saber, la percepción y el entendimiento.
VERDE BRONCE: El verde oscuro, relacionado con la naturaleza y con el cuarto chakra, el del corazón, simboliza la paz interior.
VERDE CLARO: Emociones.
VERDE OSCURO: Confianza en ti misma.
AZUL VERDOSO: Comunicación. El azul se atribuye al quinto chakra, el de la garganta, asociado a la palabra y a la oratoria.
ROJO: El primero de los chakras. Representa la energía física, la vitalidad, las ganasde vivir.
AMARILLO: Intuición. El amarillo corresponde al tercer chakra que se encarga de la sabiduría espiritual y la asimilación, la autoestima.
DORADO: Regularidad, El placer y la extroversión, capacidad de conexión humana
NARANJA: El instinto. Corresponde al segundo chakra al del ombligo, que simboliza el instinto, la energía sexual. La capacidad de dar y recivir amor y placer.
VIOLETA: Está asociado al séptimo chakra, el de la espiritualidad.

visita: http://www.mind-surf.net/chakras.htm#primero

sábado, 7 de febrero de 2009

ESCOMBROS DE HISTORIA


Los hórreos están siendo las víctimas silenciosas del desarrollo.
Elementos representativos de la etnografía regional asturiana y catalogados como de protección "integral". Han sido destruidos y convertidos en escombros ante la atónita mirada de los vecinos, los cuales han denunciado los hechos hace meses ante la Conserjería de Cultura del Principado y que hasta el momento aseguran que no han teñido ninguna respuesta.
Al menos 8 hórreos y paneras, alguno de ellos fechado en 1805 han desaparecido tras los embates de las palas excavadoras. De casi todos ellos solo quedan hoy los escombros, algunas maderas apiladas y restos de lo que fue su esplendor.

viernes, 6 de febrero de 2009

Experiencia sensorial

La decoración de un hotel es un arma fundamental para conseguir la fidelidad de un cliente.
Deberemos conseguir que se transmitan sensaciones "positivas"
En esta época de crisis debemos de sacarnos de la chistera un modo de vender nuestros hoteles. y muchos aplican el valor añadido de "EXPERIENCIA SENSORIAL"
Y realmente si que podemos llegar a sentirnos bien dentro de un espacio el el que se han conjugado una serie de detalles, los cuales nos hacen sentir y recordar. el color el olor, el tacto. se van marcando en el subconsciente.
Además Sorprender gratamente con sensaciones inesperadas, provoca emociones... del estilo que sea.